domingo, 21 de julio de 2013

Ruta Puerto de Ancares-Cuiña-Pena Longa-Mustallal-Burbia.

Bonita ruta esta en la que se sube al pico más alto de Los Ancares (Cuiña) y a uno de los más espectaculares el Mustallal. Tiene como inconveniente que no es circular, necesitarás alguien que te suba al Puerto de Ancares y te vaya a buscar a Burbia.

La ruta comienza en lo alto del Puerto de Ancares o Alto de Balouta como se le conoce por la zona. Ahí mismo encontramos un cartel informativo de la ruta a los lagos del Cuiña, que aunque no es la ruta que haremos nostros, si coincide en su inicio, solo que nosotros pasaremos por encima de los lagos para encarar la subida al Cuiña.

Vistas desde Alto de Balouta ( inicio de ruta).
 La ruta en su inicio discurre con suaves pendientes, se faldea el pico que podeis ver en el centro de la siguiente foto (aunque se podría subir y crestear el resto de la ruta) para llegar a las faldas del Cuiña ( izquierda en la foto). En los lagos del Cuiña se podría parar a recoger agua, no habrá mas puntos de agua hasta la bajada hacia Burbia, casi al final de la ruta.
 En seguida encontramos a los habitantes de estos lugares, rebecos y cabras montesas nos acompañarán en la practica totalidad de la ruta.
 Lo cierto es que los rebecos te miran como preguntandose que haces tu allí arriba...

 Una vez situado en la falda del Cuiña, tenemos debajo a unos pocos metros los Lagos del Cuiña, empezamos con la primer ascensión, la pendiente aquí ya si es un poco más exigente que lo recorrido hasta ahora, pero la senda de subida está muy marcada y se camina bien, merece la pena el esfuerzo, desde la cima del Cuiña ( pico más alto de Los Ancares) las vistas son un espcectáculo... Después del esfuerzo de la subida anterior disfrutamos durante un rato de estas vistas y aprovechamos para sacar fotos...
En esta foto, el valle del rio Burbia, con el pueblo del mismo nombre al fondo...
 Vistas hacia Galicia, la niebla no deja ver bien el valle que tenemos allí abajo...
 Vistas hacia León...
 Primera mirada al Mustallal (derecha) último pico que subiremos antes de iniciar el desceso hacia Burbia, pero antes tenemos que descender el Cuiña para casi inmediatamente ascender el Pena Longa, que aunque tiene menor altura presenta una subida tan empinada o má que la de el pico anterior.
Desde el Pena Longa se ve el Mustallal imponente, además se aprecia perfectamente la senda de subida... 
 El descenso del Pena Longa lo tomaremos con precaución, hay una zona de piedra suelta por la que es necesario descender con cuidado, se puede evitar dando un pequeño rodeo, esta opción no fue la que elegimos nosotros, pero mirando desde el Mustallal se aprecia como una mejor opción a cambio de andar unos pocos metros más... para ello una vez en la cima del Pena Longa tendremos que tomar a izquierda hasta que veamos que hemos evitado la pedriza y descender unos metros por entre el monte bajo, luego ya aparece una senda que se une con la bajada tradicional justo antes del comienzo de la ascensión al Mustallal.

En esta foto podeis ver el Cuiña ( centro-derecha) y el Pena Longa ( centro izquierda) y la pedriza que os decía en la bajada, si observais la cima, veis que unos metros mas atras se evita la pedriza...


 Cima del Mustallal y vistas... Esta cara la dejaremos para otro dia, el descenso a Burbia lo haremos bajando el Mustallal por el mismo sitio que lo subimos, por ambos valles se llega a Burbia y el paisaje es parecido...

 Robledal en el descenso hacia Burbia, al perder un poco de altura los robles aparecen en todo su esplendor, roble albar así como castaños y acebos nos acompañan en la bajada, la verdad es que hay robles realmente imponentes...



 LLegados a este punto, el que se atreva, ya podrá disfrutar de este agua fresca que sienta de maravilla... pequeños riachuelos van apareciendo según descendemos...
 Si volvemos la vista podemos apreciar como se alza imponente el Mustallal...
 Avitualllamiento sólido...
 y, por supuesto, también líquido... jejeje...




jueves, 20 de junio de 2013

Ruta de senderismo La Pola de Gordón - Pico "El Fontañán".


Comenzamos la ruta en el mismo pueblo de La Pola de G., hay que pasar el puente que cruza por encima las vias del tren y al poco ya encontramos el cartel indicativo de las características de la ruta. Ahí mismo ya vemos el camino que sale a la izquierda y empezamos la ruta.

Primero avanzamos por un camino pegado a un arrollo y por una zona de prados, empezamos a ver los primeros postes indicativos, llegamos a una zona despejada en ligera pendiente para enseguida avanzar por un camino que se adentra en un robledal.

Personalmente me desorienté un poco en este punto puesto que parece que descendemos, y ciertamente es así, pero si prestamos atención a los postes indicativos esto no os debe preocupar. Rápidamente llegamos a una zona con varias mesas para comer, seguimos unos metros y llegamos a un camino.

Robledal, al inicio de la ascensión.




Avanzamos por este y llegaremos al punto donde posteriormente cuando descendamos del Fontañan se juntarán los caminos. Vemos a izquierda el pinar por el que descenderemos. Nosotros para ascender cogemos el camino que parte a derecha, nos adentramos en un bonito robledal y durante un buen tramo caminaremos por dentro de este y a su sombra.

En un punto vereis una señal que indica El Fontañan y Cascada Aguas Blancas. Yo fui a ver la cascada y me gusto mucho, pero teneis que tener en cuenta que esto os saca de la ruta de ascenso al pico y que luego debereis volver por vuestros pasos para recuperar la ruta de subida al pico.
Hay un cachito, calculo que entre 1-2 Km hasta la cascada, por lo que debereis pensar si quereis haceros esos Kms a mayores. También hay que señalar  que de camino a la cascada os adentrareis en un vallecito por el que discurre un reguerillo de agua y llegando a la cascada hay un hayedo muy bonito. El vallecito se ve cortado al llegar a la cascada y no podreis seguir adelante. Como dije, yo volví sobre mis pasos para tomar de nuevo la ruta de ascenso al Fontañan, desconozco si se puede hacer de otra manera y no quise investigar.

Esta es la cascada.



Y este el vallecito que os digo y el hayedo.

De vuelta a la ruta de ascenso al Fontañan, seguimos avanzando por un robledal, con una pendiente suave hasta ahora, dejaremos el robledal para meternos en un hayedo muy bonito y encontraremos a esta altura la primera fuente donde beber.

Seguiremos por el hayedo y cuando salgamos de el tendremos que subir una pared muy pendiente en frente que no nos deja ver el pico, nada mas terminar de subir estos pocos metros ya nos encontraremos de frente el destino. Aquí hay un trozo (pequeño) de campo abierto, es donde yo comí un par de piezas de fruta, al sol, ya que calor no hacía. En un arrollo que cruzamos hay otro punto donde beber, justo antes de empezar la ultima ascensión.

Fotos del hayedo.




Despues de unos pocos metros de campo abierto y transito por entre unas urces, nos adentramos en el último hayedo antes de salir a campo abierto de nuevo y coronar el pico. En este hayedo la pendiente ya si es fuerte, pero es el último esfuerzo antes de llegar a la doble cumbre que forma el Fontañan.

Zona de campo abierto, poco antes de adentrarnos en el ultimo hayedo antes de coronar.

Vista del Fontañan, poco antes de encumbrar.


Una vez arriba las vistas son espectaculares. Hay que tener cuidado con las piedras puesto que no es difícil retorcer un pie entre ellas. Visita obligada al pasado cercano, visitando las trincheras y el bunker de la Guerra Civil.




 Las vistas desde allí arriba, muy chulas...







Insisto el que prestando atención la ruta está muy bien señalizada, para descender, teniendo en cuenta por donde hemos subido, recorreremos la cumbre para buscar el primer poste que marca la ruta de descenso. Tomarlo con calma, hay bastante pendiente, se camina bastante tiempo entre piedras sueltas y es necesario mirar donde se pisa. Siguiendo los postes de descenso nos adentraremos en un camino que tiene a un lado, derecha, robles y al otro, izquierda, unos pinos preciosos, grandes y muy altos, descendemos por este camino sin perdida hasta llegar a un riachuelo que cruza el camino por el que descendemos...




Llegados a este punto enlazamos con el camino por el que ascendimos, cerca del merendero y volvemos por nuestros pasos hasta llegar al inicio de la ruta, que ahora será el final.

Empleé 2h30´ en la ascensión, a buen paso, visitando la cascada que está fuera de la ruta de ascenso, paré a comer un poco de fruta antes de llegar a la cima, también saqué varias fotos, paradas de rigor para beber agua, y tal vez ascendí demasiado rápido, la ruta merece parar de vez en cuando a disfrutar de las zonas por las que transitamos. En el descenso, parando a comer un bocadillo, a beber agua, fotos, etc. tardé otras 2h30´, descendí mucho màs despacio para no castigar mucho las rodillas.

Preciosa ruta, que discurre en su práctica totalidad, bajo la sombra de robles, hayas, pinos...Aconsejable.